domingo, diciembre 17, 2006

Copihue!

El copihue es nuestra flor nacional desde 1984. Se puede encontrar desde Valparaíso hasta Osorno, siendo una enredadera autóctona de Chile que puede llegar a medir 10 mts.
Lamentablemente esta hermosa flor está en peligro de extinción, siendo afectada por la disminución del bosque nativo, donde crece bajo la sombra de los añosos y grades árboles, y su lentitud en crecer (10 años apróx. para florecer).
Una iniciativa en mi región para preservarla me hizo averigüar sobre nuestra flor, encontrando las siguientes leyendas que explican su origen y su nombre:


Leyenda 1:

Se cuenta que los guerreros mapuches sobrevivientes de las batallas, subían a los árboles para ver el resultado de la contienda. Al darse cuenta que sus compañeros yacían muertos en el suelo y que sólo reinaba la destrucción, ellos derramaban lágrimas que se convertían en flores de sangre. Así, los copihues permitían recordar a los espíritus de los muertos en batalla.

Leyenda 2 (y la más difundida):

Hace muchos años, cuando en Chile la tierra de Arauco era habitada por pehuenches y mapuches, vivía una hermosa princesa, llamada Hues, y un vigoroso príncipe pehuenche, cuyo nombre era Copih.
Pero, lamentablemente, sus tribus estaban enemistadas a muerte. El mayor de los problemas era que Copih y Hues se amaban y para verse sólo podían encontrarse en lugares secretos de la selva. Sin embargo, un día los padres de ambos se enteraron y se enfurecieron... y no se quedaron de brazos cruzados.
Copiñiel, el jefe de los pehuenches y padre de Copih, y Nahuel, jefe mapuche y padre de Hues, se fueron cada uno por su lado hasta la laguna donde ambos enamorados se encontraban.
El padre de Hues, cuando vió a su hija abrazándose con el pehuenche, arrojó su lanza contra Copih y le atravezó el corazón. Tras esto, el príncipe pehuenche se hundió en las aguas de la laguna. El jefe Copiñiel no se quedó atrás e hizo lo mismo con la princesa, la que también desapareció en las aguas de la laguna.
Ambas tribus lloraron por mucho tiempo. Y cuando pasó un año, los pehuenches y mapuches se reunieron en la laguna para recordarlos. Llegaron de noche y durmieron en la orilla. Al amanecer, vieron en el centro de la laguna un suceso inexplicable. Del fondo de las aguas surgían dos lanzas entrecruzadas. Una enredadera las enlazaba, y de ella colgaban dos grandes flores de forma alargada: una roja como la sangre y la otra blanca como la nieve.

No hay comentarios.: